Un análisis PESTEL es una herramienta que permite estudiar el entorno externo de una empresa o, como en este caso, un país, considerando los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales.
A continuación, detallamos un análisis PESTEL para Egipto:
Factores políticos
- Egipto es una república presidencialista, donde el presidente Abdelfatá al Sisi ejerce el poder ejecutivo desde 2014.
- Los militares tienen una gran influencia política y social en Egipto.
- La situación regional influye en la política interna de Egipto. El país se ve afectado por la guerra entre Israel y Hamas en Gaza, que ha provocado una gran conmoción y solidaridad entre la población egipcia con el pueblo palestino.
- Egipto tiene que lidiar con las tensiones con Irán, que apoya a Hamas y a otras milicias chiíes en la región, y con las relaciones con Turquía, que se ha erigido como un modelo político para algunos sectores islamistas egipcios por su combinación de democracia y religión.
- Estados Unidos es el principal aliado occidental de Egipto y donante de ayuda militar.
Factores económicos
- Egipto es la economía número 33 por volumen de PIB, con un PIB per cápita de 4.417 euros en 2022.
- El país ha experimentado una exitosa transformación económica desde 2016, cuando implementó un programa de reformas estructurales con el apoyo del FMI.
- La tasa de crecimiento anual del PIB fue del 3,9% en 2022, la tasa de desempleo es actualmente del 7% en 2023 y su tasa de inflación del 38%. Su deuda pública fue del 87,2% del PIB en 2022.
- Egipto es la economía número 33 por volumen de PIB y tiene un PIB per cápita de 4.417 euros en 2022. Su deuda per cápita es de 3.910 euros y su tasa de variación anual del IPC fue del 8% en enero de 2022. Su índice de desarrollo humano es de 0,707 y se encuentra en el puesto 97 a nivel mundial.
Factores sociales
- Egipto tiene una población de 102.100.000 habitantes, con una densidad de 102 habitantes por km2.
- El país tiene una sociedad mayoritariamente musulmana (90%), aunque también hay una minoría cristiana copta (10%).
- El idioma oficial es el árabe, aunque también se hablan otros idiomas como el inglés y el francés.
- El país también tiene desafíos sociales como la baja calidad educativa y los derechos humanos.
- Egipto se enfrenta a una grave crisis económica y social que afecta a la mayoría de la población, especialmente a los sectores más vulnerables. La devaluación de la libra egipcia, la inflación, la escasez de alimentos, combustible, agua y electricidad, y el aumento del desempleo y la pobreza han deteriorado el nivel de vida de los egipcios. Muchos ciudadanos han optado por emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades.
Factores tecnológicos
-
- Egipto es uno de los países que más está apostando por el desarrollo de la industria tecnológica en el continente africano. El gobierno egipcio ha anunciado que planea lanzar una serie de zonas industriales inteligentes cerca de El Cairo, dedicadas principalmente a desarrollar proyectos relacionados con la tecnología de la inteligencia artificial y la automatización industrial. Estas zonas industriales inteligentes contarán con infraestructuras modernas, servicios avanzados y facilidades para atraer la inversión extranjera y el talento nacional e internacional.
- Egipto también se destaca por su posición en el Índice Mundial de Innovación 2023, elaborado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Según este índice, Egipto ocupa el puesto 96 entre 132 economías, lo que supone un avance de cuatro posiciones respecto al año anterior. Egipto se sitúa como el tercer país más innovador de África, solo superado por Sudáfrica y Túnez. Entre los indicadores que más contribuyen al desempeño innovador de Egipto se encuentran la calidad de sus instituciones de investigación científica y tecnológica, el nivel de gasto en educación y el número de solicitudes de patentes.
- Egipto también tiene un gran potencial en el campo de las nuevas tecnologías digitales, como el comercio electrónico, las redes sociales, las aplicaciones móviles y los servicios en la nube. Según un informe del Banco Mundial, Egipto tiene una población joven y conectada, con más de 100 millones de usuarios de teléfonos móviles y más de 50 millones de usuarios de internet.
- El país también tiene limitaciones tecnológicas como la falta de inversión en I+D, la escasez de personal cualificado y la protección de la propiedad intelectual.
Factores ecológicos
- Egipto tiene una gran diversidad ecológica, con ecosistemas que van desde el desierto hasta el mar Mediterráneo y el mar Rojo. El país alberga una gran variedad de flora y fauna.
- Egipto tiene recursos naturales como el petróleo, el gas natural, el carbón y los minerales.
- Egipto también enfrenta desafíos ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la gestión de residuos sólidos, la pérdida de hábitats y especies, y la desertificación. Egipto ha adoptado diversas políticas y planes para mejorar la calidad ambiental y proteger los recursos naturales, como la Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Residuos Sólidos 2018-2030, el Plan Nacional de Acción contra la Desertificación 2015-2030 y el Programa Nacional de Biodiversidad 2015-2030.
Factores legales
- Egipto se rige por un sistema legal mixto, que combina elementos del derecho civil, el derecho islámico y el derecho consuetudinario. El poder judicial está compuesto por tribunales ordinarios, tribunales administrativos, tribunales militares y tribunales constitucionales. La Constitución de 2014 es la norma suprema del ordenamiento jurídico egipcio y reconoce los derechos humanos y las libertades fundamentales.
-
- El país también tiene lagunas legales como la falta de independencia judicial, la corrupción, la impunidad y las violaciones a los derechos humanos.
- Algunos de los problemas legales más graves que enfrenta Egipto son la aplicación de la pena de muerte, la tortura y los malos tratos, las detenciones arbitrarias y prolongadas, las desapariciones forzadas, las restricciones a la libertad de expresión, asociación y reunión, la discriminación y la violencia contra las mujeres y las minorías, y la impunidad de las fuerzas de seguridad.
[decisiona_slider]

