Skip to content Skip to footer

¿Cómo puede afectar a la relación de la Unión Europea con Israel la victoria de Donald Trump?

El segundo mandato de Donald Trump influirá en las relaciones de la Unión Europea (UE) con Israel de manera significativa, aunque las dinámicas exactas dependan de la continuidad de ciertas políticas específicas de Trump hacia Israel y la región. Durante su primer mandato, Trump adoptó una política fuertemente proisraelí, marcando cambios cruciales que podrían acentuar tensiones o llevar a realineamientos en la relación de la UE con Israel.

1. Reconocimiento de Jerusalén como Capital y la “Normalización” de los Asentamientos

La decisión de Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel y trasladar la embajada estadounidense allí en 2018 generó tensiones con la UE, que defiende una solución de dos estados y considera que el estatus de Jerusalén debería decidirse en una negociación final entre israelíes y palestinos. Este segundo mandato podría consolidar este reconocimiento en la política exterior estadounidense y aumentar la presión sobre otros países para que sigan el mismo camino.

Trump también respaldó la legitimidad de los asentamientos israelíes en Cisjordania, postura que la UE rechaza y considera contraria al derecho internacional. Si en este segundo mandato EE. UU. continúa impulsando la expansión de estos asentamientos, es probable que se amplíen las divergencias entre la UE y EE. UU. en este tema, lo que podría tensionar aún más las relaciones con Israel.

2. Acuerdos de Abraham y Expansión de la Normalización

Durante su primer mandato, Trump promovió los Acuerdos de Abraham, que llevaron a la normalización de relaciones de Israel con varios países árabes como Emiratos Árabes Unidos y Bahréin. Estos acuerdos fueron vistos positivamente por la UE, que apoya el fortalecimiento de relaciones entre Israel y sus vecinos árabes.

Sin embargo, si Trump usa esta plataforma para presionar a otros países de la región a normalizar sus relaciones con Israel sin un acuerdo que contemple las demandas palestinas, esto podría complicar el respaldo europeo. La UE podría percibir que estos acuerdos ignoran las aspiraciones de los palestinos y socavan la perspectiva de una solución negociada del conflicto.

3. Incremento en la Autonomía de la Política Exterior Europea

La UE ha venido desarrollando una política más autónoma respecto a Estados Unidos en los últimos años, en especial en temas del Medio Oriente. Un segundo mandato de Trump podría acelerar esta tendencia si sus políticas en la región se ven como unilaterales o contrarias al consenso internacional que promueve la UE.

En caso de que EE. UU. adopte una postura aún más alineada con Israel, Europa podría buscar fortalecer su papel de mediador entre Israel y Palestina, diferenciándose de la postura estadounidense. Esto podría implicar un mayor compromiso europeo en iniciativas diplomáticas y de cooperación con actores palestinos y otros países de la región.

4. Impacto en las Relaciones Comerciales y Sanciones

La UE mantiene acuerdos comerciales con Israel y, a diferencia de Estados Unidos, no ha impuesto sanciones económicas significativas relacionadas con el conflicto palestino. Sin embargo, la UE exige que los productos provenientes de asentamientos israelíes en Cisjordania sean etiquetados como tales, lo cual ha generado tensiones con Israel.

Si Trump presiona para que Europa adopte una postura más permisiva hacia los productos de los asentamientos o evita tomar medidas frente a acciones israelíes en territorios ocupados, podría darse un distanciamiento comercial. Esto, a su vez, podría traducirse en una mayor resistencia europea a modificar sus políticas comerciales con Israel bajo presión estadounidense.

5. Desafíos en el Marco de Derechos Humanos y Conflicto en Gaza

La UE y sus estados miembros han expresado preocupación por la situación en Gaza y las políticas de seguridad israelíes que afectan a la población palestina, mientras que Trump ha mostrado un apoyo incondicional a las medidas de Israel bajo el argumento de garantizar su seguridad.

En un segundo mandato, si EE. UU. sigue apoyando de manera incondicional estas políticas, la UE podría adoptar una postura más crítica y enfocarse en derechos humanos y el impacto humanitario del conflicto, en contraste con la posición estadounidense.

6. Posible Aislamiento Internacional de la UE y Refuerzo del Multilateralismo

Un segundo mandato de Trump podría aumentar la presión sobre la UE para que respalde políticas proisraelíes, generando tensiones no solo con Israel sino con Estados Unidos en caso de no alinearse.

Ante esta presión, la UE podría reforzar su compromiso con el multilateralismo y buscar alianzas con otros países (como Rusia y China) que, al igual que la UE, abogan por una solución de dos estados y la defensa del derecho internacional en el conflicto israelo-palestino. Esto podría consolidar un bloque internacional con posiciones comunes frente a las políticas israelíes, más allá de las influencias de EE. UU.

Resumen

En general, un segundo mandato de Trump intensificaría las diferencias entre la UE y EE. UU. respecto a Israel, especialmente en lo que concierne al conflicto israelo-palestino y el reconocimiento de asentamientos. Mientras que la administración Trump podría continuar impulsando políticas de apoyo total a Israel, la UE probablemente mantendría su enfoque de mediación y su respaldo a una solución negociada y de dos estados. Esto podría llevar a la UE a una mayor autonomía en su política exterior hacia Medio Oriente y a buscar alianzas globales que respalden sus objetivos de paz y cooperación en la región.

[decisiona_slider]

Leave a comment

Recibe las últimas novedeades en tu bandeja de entrada

decisiona.es © 2025.