Skip to content Skip to footer

Egipto: un actor fundamental en el conflicto entre Israel y Palestina

Antecedentes recientes y fuerza militar

El 17 de septiembre de 1978, el presidente egipcio Anwar Sadat y el primer ministro israelí Menachem Begin firmaron los Acuerdos de Camp David en la Casa Blanca. Estos acuerdos consistían en dos acuerdos marco: un esquema que establecía el Tratado de paz entre Egipto e Israel y otro que instauraba una plataforma que conduciría al autogobierno de los palestinos residentes de la Cisjordania y la Franja de Gaza. Seis meses después de la firma del acuerdo, el 26 de marzo de 1979, los tres hombres se reunieron nuevamente en la Casa Blanca para firmar el tratado de paz. El acuerdo fue un hito histórico en las relaciones entre Egipto e Israel, ya que puso fin a décadas de hostilidades y abrió el camino para futuros acuerdos de paz en la región. Desde entonces, las relaciones entre Egipto e Israel han sido tensas en ocasiones, pero ambos países han mantenido relaciones diplomáticas y cooperación en áreas como seguridad y energía.

Las Fuerzas Armadas de Egipto son las más grandes en el continente africano, en el mundo árabe y una de las más grandes del mundo. El ejército egipcio es uno de los más fuertes en la región y le da a Egipto la supremacía regional militar solo comparable a Israel. 

Presencia en la región

Egipto es un país que se encuentra en el noreste de África y en Asia occidental, y es considerado como un país clave en la región de Oriente Medio.

Egipto tiene un peso importante en la región en gran medida por su papel de “arbitro” en las diferentes disputas.

Papel actual en el conflicto y su relación con Irán

Egipto ha pasado a jugar un papel clave en el conflicto entre Israel y Hamás, tratando de rebajar la tensión en la región. De este país depende que miles de palestinos encuentren refugio a través del paso de Rafah, único paso fronterizo no controlado por Israel desde Gaza a Egipto que permitiría evacuar a millares de civiles palestinos de la zona de conflicto.

Actualmente el cruce está cerrado y la ayuda no ha podido llegar a Gaza. Estados Unidos ha presionado a Egipto para que establezca un corredor humanitario para los civiles en Gaza, así como para los extranjeros. Egipto ha dicho que no permitirá que los refugiados inunden su territorio y, en cambio, ha insistido en que Israel le permita la entrega de ayuda a los habitantes de Gaza.

La decisión de abrir de la frontera es un asunto complicado debido a la cantidad de partes involucradas. Requeriría la aprobación de Egipto y Hamás, que controlan directamente el cruce, así como el visto bueno de Israel, que ha estado bombardeando Gaza, incluida la vecindad de Rafah. Egipto ha exigido garantías de que Israel no bombardeará los convoyes de ayuda.

Además, hay un factor político en las dudas mostradas por Egipto para acoger a los miles de palestinos que huyen de la ofensiva israelí: en diciembre de este año hay elecciones en el país, y el presidente, Abdelfatah al Sisi, quiere evitar acudir a las urnas afrontando una situación así de extrema.

En lo que respecta a las relaciones entre Irán y Egipto, ha habido una clara mejora en las relaciones, que no se puede analizar sin tener en cuenta la reciente normalización diplomática entre la República Islámica y Arabia Saudí. Esta normalización ha facilitado, por ejemplo, una disminución de la presión saudí sobre las autoridades egipcias en lo que respecta a las negociaciones directas con los iraníes. 

Desde el punto de vista egipcio, esta mejora en las relaciones bilaterales con Irán tiene objetivos geopolíticos claros, entre los que destaca la búsqueda de seguridad en el Canal de Suez y el estrecho de Bab El-Mandeb, que conecta el Mar Rojo con el Golfo de Aden.

[decisiona_slider]

Leave a comment

0.0/5

Recibe las últimas novedeades en tu bandeja de entrada

decisiona.es © 2025.