Skip to content Skip to footer

Las diferencias entre el este y el oeste de Alemania persisten más de 30 años después de la reunificación.

La reunificación alemana, también conocida como Deutsche Wiedervereinigung, se refiere a los cambios políticos y sociales que ocurrieron entre 1989 y 1990 en Alemania. Estos cambios culminaron en la adhesión de la antigua República Democrática Alemana (RDA) bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania (RFA). 

  • Contexto.
  • Durante la Guerra Fría, Alemania estaba dividida en dos partes: La RFA (Alemania Occidental), con una economía de mercado y alineada con las democracias occidentales. La RDA (Alemania Oriental), un estado socialista bajo la influencia de la Unión Soviética.
  • Caída del Muro de Berlín (1989): El 9 de noviembre de 1989, el Muro de Berlín fue derribado, permitiendo la libre circulación entre las dos partes de la ciudad.
  • Elecciones Democráticas en la RDA (1990): El 18 de marzo de 1990, se celebraron las primeras elecciones democráticas y pluripartidistas en la RDA.
  • Tratado de la Unión Monetaria, Económica y Social (1990): El 18 de mayo de 1990, se firmó este tratado entre los gobiernos de la RDA, la RFA y el Bundesbank (banco central de la RFA). Entró en vigor el 1 de julio, estableciendo la unión económica y monetaria.
  • 3 de octubre de 1990: Día de la Unidad Alemana: Según la Ley Fundamental de Alemania, la RDA se adhirió oficialmente a la RFA, marcando la reunificación. La reunificación alemana fue un proceso histórico que condujo a la adhesión de dos Estados nacionales, previamente divididos, en un solo Estado soberano. Desde entonces, el 3 de octubre se celebra como el Día de la Unidad Alemana.

  • Las diferencias entre el este y el oeste de Alemania persisten hoy día.

1- Ingresos

Los cinco estados de la extinta RDA siguen siendo los más pobres de Alemania, considerando su Producto Bruto Regional per cápita medido en euros y con base en datos de la Oficina Federal de Estadística. Entre estos, Mecklemburgo-Pomerania Occidental se encuentra en lo más bajo de la lista con un PBR/pc de 27.905 euros. En comparación con el otro extremo, la ciudad-estado de Hamburgo es la más rica del país con un PBR/pc de 65.603 euros y el estado más rico es Bavaria, con 47.946 euros, ambos en el oeste.

2- Trabajo

El desempleo es también un fenómeno que afecta de manera desigual en el este y oeste, aunque la situación ha estado mejorando progresivamente desde la crisis financiera de 2008 y especialmente en los últimos años. Mecklemburgo-Pomerania Occidental tiene la tasa más alta del país, seguido por Sajonia-Anhalt.

La diferencia en los salarios, sin embargo, ofrece una imagen mucho más acabada de la desigualdad persistente entre las dos Alemanias. El salario inicial promedio en Mecklemburgo-Pomerania Occidental alcanzaba los 21.847 euros al año, de acuerdo al Gehaltsatlas 2018. Es el más bajo entre los estados de la ex RDA, mientras que el más alto lo ostenta Turingia, con 23.226 euros al año.

En comparación, el salario inicial promedio en Bavaria y Hessen es de 32.628 y 33.650 euros por año, respectivamente.

3- Educación

El desempeño del sistema educativo en este y oeste presenta un contraste notable. Por un lado, los estados de la Alemania oriental suelen obtener las mejores puntuaciones promedio en pruebas de desempeño, especialmente en matemáticas y ciencias, un posible legado del exigente sistema implantado por el régimen comunista que dio lugar a un nuevo tipo social: los jóvenes alemanes del este que emigraron al oeste y destacaron profesionalmente allí. Entre estos podría incluirse a la excanciller Angela Merkel, formada íntegramente en el sistema educativo de la RDA.

4- Religión

Siguiendo el modelo de las Repúblicas Socialistas Soviéticas en la URSS, la República Democrática de Alemania se declaró en 1949 secular y promovió activamente el ateísmo, aunque al mismo tiempo garantizando la libertad religiosa en su constitución.

Las consecuencias de la política cultural de la RDA aún pueden notarse en el mapa religioso de la Alemania actual, en la que los ciudadanos de los cinco ex-estados comunistas se declaran en su mayoría desafiliados a una religión, de acuerdo con información recabada por la Iglesia Evangélica de Renania. Contrasta de esta manera con una Alemania Occidental que se declara mayormente cristiana, con preponderancia del evangelismo en el norte y el catolicismo en el sur.

5- Política

En el este, y aunque también allí la CDU suele ser la fuerza más votada, se han hecho más fuertes los partidos políticos antisistema que en el oeste, que suelen permanecer como nichos acotados. Es el caso de Alternativa para Alemania (AfD), la fuerza antiinmigración, y de Die Linke, el partido de izquierda surgido del antiguo SED oriental.

Ambas han crecido frente al descrédito de las fuerzas tradicionales y el modelo de representación occidental. A este grupo también puede sumarse el creciente desempeño del partido Grüne, los ecologistas que avanzan en los estados occidentales.

De hecho, en Sajonia y Brandenburgo el AfD ya es la primera minoría con su agenda de freno a la inmigración, rechazo al feminismo y auge del nacionalismo, aunque no ha logrado acceder a los gobiernos regionales por carecer de apoyos, mientras que Die Linke ha superado al SPD, la izquierda moderada, en casi todos los cinco estados.

[decisiona_slider]

Leave a comment

0.0/5

Recibe las últimas novedeades en tu bandeja de entrada

decisiona.es © 2025.