El reciente ataque en el norte de Kosovo ha vuelto a reavivar uno de los conflictos más enquistados en Europa.
En este artículo vamos a centrarnos en el reciente ataque en el Norte de Kosovo por parte de paramilitares serbios, empezaremos con un breve análisis descriptivo de la situación actual y seguiremos con la postura de la Unión Europea y de Rusia para posteriormente finalizar analizando una posible intervención militar de Serbia que tuviera como objetivo la anexión del Norte de Kosovo.
¿Qué está sucediendo entre Serbia y Kosovo?
El reciente ataque en el Norte de Kosovo por parte de paramilitares serbios está siendo objeto de preocupación en la región. El gobierno de Kosovo ha denunciado que las Fuerzas Armadas serbias están acumulando tropas en tres direcciones cerca de la frontera, lo que ha sido desmentido públicamente por el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic pero que la inteligencia estadounidense ha podido confirmar. El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha asegurado que el “ataque terrorista” perpetrado hace más de una semana por un grupo armado forma parte de “un plan mayor” para “anexionar” esta zona a Serbia, pese a que desde Belgrado se ha negado cualquier implicación. La ministra de Exteriores de Kosovo, Donika Gërvalla-Schwarz, alerta del riesgo de un ataque militar de Serbia contra su país, una eventualidad que consideró “posible”, por lo que pidió una reacción de la comunidad internacional, y en especial de la Unión Europea (UE).
La tensión entre Serbia y Kosovo se remonta a muchos años atrás. Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008 y desde entonces ha habido varios episodios violentos. Serbia, con el apoyo de sus aliados rusos y chinos, se ha negado desde entonces a reconocer la independencia de Kosovo, que alberga una comunidad serbia de unos 120 000 miembros, la mayoría en el norte del país. El asesinato reciente de un policía y el tiroteo en un monasterio han reavivado las tensiones entre ambos países.
La situación actual es tensa y delicada.
¿Cuál es la postura de la Unión Europea? ¿Y de Rusia?
Unión Europea:
El reciente ataque de Serbia sobre Kosovo ha generado preocupación en la Unión Europea. La UE ha condenado los hechos en los términos más enérgicos y ha exigido la desescalada de tensión en la región.
El ataque ha sido condenado por las autoridades kosovares, que sienten que Bruselas está virando hacia postulados partidistas serbios. El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, ha responsabilizado directamente a Serbia del ataque y ha afirmado que el crimen organizado con el apoyo político, financiero y logístico oficial de Belgrado está atacando a su estado.
La tensión entre Serbia y Kosovo se ha intensificado en los últimos años. Si bien la UE ha estado trabajando para normalizar los lazos entre ambos países, el reciente ataque podría suponer un fracaso en su vecindad estratégica y en una región cuyo objetivo final es formar parte del club comunitario.
Rusia:
Rusia ha manifestado su apoyo a Belgrado en el conflicto de Kosovo en reiteradas ocasiones, por lo que no condena este último ataque.
¿Qué puede suceder a partir de ahora?
Supongamos que las incursiones de Serbia en territorio kosovar continúan. Debemos tener en cuenta el escenario global en el que nos encontramos: la guerra entre Rusia y Ucrania y el reciente ataque de Azerbaiyán sobre Nagorno-Karabaj en el que la UE se ha puesto de perfil.
Serbia puede aprovechar esta situación para tomar posiciones en Kosovo y tratar de anexionar parte de su territorio. No en vano, la dimensión de las tropas desplegadas por Serbia a lo largo de la frontera con Kosovo no se había producido en muchos años.
Recordemos que Kosovo no forma parte de la UE, aunque esté considerado como un “candidato potencial” a entrar en la Unión. Además, recientemente Bruselas ha congelado los fondos a Pristina (capital kosovar) por las reticencias de su primer ministro a cumplir sus exigencias para reducir las tensiones en el norte.
Es probable, ante esta situación, que Serbia ataque de nuevo el norte de Kosovo (de mayoría serbia) para tantear a los distintos actores internacionales, ver cuál es su reacción y si toman cartas en el asunto. Si tras estos ataques Serbia considera que tiene vía libre, tratará, más tarde o más temprano, de anexionarse el Norte de Kosovo.

