Skip to content Skip to footer

Preocupaciones principales de los alemanes 2024

En este artículo vamos a explorar las principales preocupaciones de la población alemana, tal y como reflejan dos encuestas de los últimos meses: ¿Qué le preocupa al mundo? (Ipsos) y el estudio del Instituto Allensbach de Investigación sobre Opinión Pública.

El aumento de la preocupación de la crisis económica y política en Alemania se refleja en la reciente encuesta de Ipsos que muestra que tres cuartas partes de los alemanes (74%) creen que su país se encuentra en una trayectoria descendente, con una disminución significativa en la satisfacción general. En este sentido, aunque hasta el 64% de la población manifiesta que es feliz, el dato ha caído un 10% en 10 años. 

Por otro lado, la crisis energética, la recesión económica y la inflación descontrolada, causadas en parte por la invasión rusa en Ucrania, han generado una gran inquietud en la población alemana. Además, problemas domésticos estructurales como la escasez de mano de obra cualificada y la ineficiencia burocrática han empeorado las perspectivas generales.

La presión económica está afectando a un cuarto de la población alemana que lucha por mantener la estabilidad financiera, provocando un aumento en la ansiedad económica y social. La división política interna, los debates sobre inmigración y cambio climático, y la disminución de la popularidad del gobierno de Olaf Scholz están exacerbando la fragmentación política en Alemania, lo que se refleja en el reciente ascenso del partido de extrema derecha AfD. 

A pesar de todo lo anterior, la mayoría de los alemanes mantiene una visión positiva sobre su vida y muestran confianza en la recuperación económica futura.

Alemania también está experimentando un clima de inseguridad debido a la alta migración y el surgimiento de grupos extremistas, así como por las guerras en Ucrania y la escalada en Oriente Próximo, así lo refleja el Informe de Seguridad 2024 del Instituto Allensbach. Los alemanes desconfían de la política migratoria del gobierno y de la fiabilidad de Estados Unidos, más aún con la perspectiva de una posible segunda legislatura de Donald Trump. 

Por otro lado, el informe pone de manifiesto la creciente división entre Alemania oriental y occidental. En la siguiente tabla se pueden ver las diferentes variables estudiadas, la tendencia de mayor preocupación y la diferencia porcentual.

Variable Tendencia 

(Mayor preocupación de…)

Diferencia (en %)
Refugiados Alemania oriental 17
Criminalidad Alemania oriental 10
Coste energético Alemania oriental 16
AfD Alemania occidental 28
Cambio climático Alemania occidental 11
Incertidumbre general Alemania oriental 22
Debilidad del gobierno Alemania oriental 17
Guerra Alemania oriental 32
Tratamiento sanitario deficiente Alemania oriental 17

De los datos anteriores destacan las preocupaciones relativas a la posibilidad de verse arrastrados a una guerra (posiblemente condicionado por el aspecto geográfico) y al auge del AfD. También es interesante mencionar que esta última cuenta con el valor más bajo de preocupación tanto en términos de la media como para cualquiera de las dos divisiones (39% de media; 25% para Alemania occidental). Las tres mayores preocupaciones según la media son: la cuestión de los refugiados (68,5%); la violencia y la criminalidad (65%); y el coste energético (63%).

El informe muestra que la mayoría de los alemanes apoyan establecer centros de recepción de refugiados fuera de Europa. Las peticiones de asilo se evaluarían en estos centros. También están a favor de incrementar la inversión en las fuerzas armadas y la policía, aunque la confianza en la capacidad del gobierno para gestionar estos aspectos es baja. Los datos también revelan preocupación por la seguridad debido a las crisis internacionales como la guerra en Ucrania, con dudas sobre si Alemania debería proporcionar más armas a Ucrania en caso de una reducción del apoyo estadounidense.

El estudio destaca que la mayoría de los alemanes quiere ver avances en la capacidad de defensa y seguridad del país, pero muchos creen que el gobierno actual no está cumpliendo con esas expectativas. 

Ambos estudios reflejan una creciente preocupación de la población alemana por la situación económica y la seguridad del país. Los eventos de los últimos años sin duda han planteado una serie de retos que, además, están minando la confianza pública en sus instituciones. Es recomendable realizar un seguimiento a la opinión pública ante cualquier cambio en los escenarios. También puede proporcionar indicadores para las próximas elecciones europeas de junio de 2024.

 

[decisiona_slider]

Leave a comment

0.0/5

Recibe las últimas novedeades en tu bandeja de entrada

decisiona.es © 2025.