Skip to content Skip to footer

Análisis descriptivo del reciente ataque a Israel

 

El sábado 7 de octubre Israel declaró el estado de guerra tras sufrir un gran ataque por Palestina desde la Franja de Gaza mediante cohetes y ataques terrestres.

El ataque que recibió Israel el sábado fue un asalto sin precedentes por parte de las milicias del movimiento islamista palestino Hamás. Comenzó en la mañana de un día festivo judío, cuando cientos de militantes rompieron la barrera entre Israel y Gaza y se extendieron a más de 20 lugares, matando a 300 israelíes en las calles, en sus hogares y en un festival al aire libre, tomando unos 100 rehenes e hiriendo a más de 1.800 personas. En un país cuya cronología está marcada por guerras, ataques terroristas y ofensivas militares, el sábado destacó por su horror. Nada parecido había sucedido antes en Israel, y los israelíes lo comparan con el 11 de septiembre y se preguntan cómo su ejército pudo haber estado tan desprevenido ante un ataque tan importante. Aunque aún no está claro el recuento, un gran número de israelíes han sido tomados como rehenes en Gaza, y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu promete una guerra sin restricciones contra Gaza. “Hamas ha lanzado una guerra cruel y malvada”, dijo Netanyahu en una alocución televisada. “Ganaremos esta guerra, pero tendrá un precio muy alto. Este es un día difícil para todos nosotros”.

Como referencia, a continuación se facilita la cronología inicial de los eventos (horas locales):

  • 6:30 Lanzamiento de cohetes desde la Franja de Gaza.
  • 7:40 Infiltración de luchadores palestinos en territorio Israelí.
  • 9:45 Israel contraataca en Gaza.
  • 10:00 Las fuerzas armadas de Israel informan del ataque palestino a varias instalaciones militares.

Es el mayor ataque en décadas y se teme una mayor escalada del conflicto que implique a más países de la región.

Los mandatarios de los distintos países de la región han hecho declaraciones sobre este conflicto y han tomado posiciones. A continuación se indica la alineación de los principales países de la zona a partir de sus declaraciones en redes sociales, medios de comunicación estatales y otras fuentes relevantes:

Hamás y la Yihad Islámica Palestina son los principales responsables de este ataque contra la población israelí. 

No existe una única causa detrás de la operación de Hamas. En el último año se ha ido sumando una serie de factores contribuyendo a una situación de creciente fragilidad. 

Desde Hamas, se indica que las causas se deben a los agravios sufridos por la población palestina a lo largo de las últimas décadas, en particular, eventos recientes en la Explanada de las Mezquitas. A lo largo de la última semana, colonos israelíes han estado entrando en la mezquita de Al Aqsa, circunstancia que los palestinos han considerado un acto de profanación. Sin embargo, la complejidad del ataque implica una larga y detallada planificación, probablemente con meses de antelación y la participación de más actores. Es posible que los eventos recientes actuaran de detonante final, pero es improbable que fuera la única causa. 

Otros factores de relevancia que probablemente han motivado esta acción incluyen los siguientes:

  • El gobierno de Israel, actualmente inmerso en una anexión de facto de Cisjordania. Este proceso, precisamente, llevó en los últimos meses a una acumulación de tropas en la frontera con Cisjordania, dejando la Franja de Gaza con personal mínimo.
  • Las conversaciones entre Israel y Arabia Saudí. Los palestinos consideran los Acuerdos de Abraham y otras negociaciones del mundo árabe con Israel de forma negativa y como una suerte de abandono. Esta circunstancia está alineada con los intereses de Irán, por lo que la República Islámica ha podido participar de forma significativa en el diseño de la operación.
  • También hay que considerar las dinámicas de poder entre las distintas facciones palestinas. En este caso, Hamas puede buscar enterrar la vía política y revitalizar la resistencia armada a la ocupación israelí.

La región es un polvorín, con continuos atentados y enfrentamientos en las últimas décadas.

Desde la creación del Estado de Israel en 1948, ha habido numerosos enfrentamientos entre israelíes y palestinos, incluyendo guerras, ataques terroristas, vulneraciones de derechos humanos y ofensivas militares de diferentes grados. 

El conflicto entre Israel y Palestina ha sido un tema de tensión y violencia durante décadas, en los últimos años, el conflicto se ha intensificado en la Franja de Gaza, donde las milicias palestinas han lanzado ataques con cohetes contra Israel, y en Cisjordania, donde se han producido enfrentamientos violentos entre palestinos y fuerzas israelíes.  

En el momento de redacción del informe (09/10/2023), la situación es la siguiente:

  • Las fuerzas armadas israelíes dan por controlada la incursión de Hamas después de dos días de combates. 
  • La Franja de Gaza se encuentra sitiada por las fuerzas israelíes. Hamas cuenta con rehenes de varias nacionalidades. 
  • Los palestinos afincados en Líbano están dispuestos a sumarse a la lucha si cuentan con el apoyo de Hezbollah. Israel ha atacado posiciones en Líbano.
  • Estados Unidos ha enviado un portaaviones y varios destructores, presumiblemente como fuerza de disuasión y posiblemente como lanzadera de fuerzas especiales.
  • La Unión Europea ha congelado la ayuda económica para Palestina.
  • Se ha convocado una reunión de la Liga Árabe para el miércoles 11 de octubre de 2023.
  • Al menos 800 israelíes y 500 palestinos han fallecido; hay, además, al menos 1200 y 1300 heridos, respectivamente.

 

 

Autores:

Carlos Chinchilla

Adrián Decisiona

Leave a comment

0.0/5

Recibe las últimas novedeades en tu bandeja de entrada

decisiona.es © 2025.