Skip to content Skip to footer

Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición de izquierdas “Sigamos Haciendo Historia”.

Datos básicos

      • Nombre: Claudia Sheinbaum Pardo
      • Cargo(s) actual(es): Actualmente se encuentra inmersa en la carrera presidencial para las elecciones de junio de 2024. No ostenta cargo público.
      • Edad: 61
      • Lugar de nacimiento: Ciudad de México
      • Nacionalidad: Mexicana

Formación académica

Doctorado en ingeniería ambiental (1993-1995)

Maestría en ingeniería de la energía (1990-1992)

Licenciatura en Física (1984-1989)

Trayectoria profesional

Fue asesora de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía y de la Gerencia de Estudios Económicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).​

Es investigadora titular del Instituto de Ingeniería de la UNAM. En el año 2007 se incorporó al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU en el tema de energía e industria, como autora por contribución para el tema «Mitigación del cambio climático» del Cuarto Informe de Evaluación.​ Dicho grupo fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz el mismo año, junto con Al Gore,​ «por sus esfuerzos para construir y difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y poner las bases para tomar las medidas necesarias para contrarrestar ese cambio».​ En 2013 participó, junto con otros once expertos como autores líderes, del tema «industria» del Quinto Informe de Evaluación del IPCC.​

 

Trayectoria Política

Durante su formación universitaria fue integrante del CEU de la UNAM,​ grupo de estudiantes que posteriormente se convertiría en el brazo juvenil fundador del Partido de la Revolución Democrática.

El 20 de noviembre de 2000 fue presentada su inclusión en el gabinete del Jefe del DF Andrés Manuel López Obrador,​ asumiendo el 5 de diciembre de 2000 la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.

Renunció a su cargo en mayo de 2006, para integrarse al equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador como su vocera para las elecciones presidenciales de 2006, posteriormente fue encargada de la Secretaría de Defensa del Patrimonio Nacional del llamado «Gobierno Legítimo», encabezado por López Obrador. En este lugar, siendo abril de 2008, junto con otras dirigentes, coordinó el Movimiento en Defensa del Petróleo, formando brigadas de mujeres a las que se les llamó «Adelitas», en clara referencia a las mujeres que participaron en la Revolución mexicana, que realizaron intensas movilizaciones de resistencia civil pacífica al exterior del Senado de la República, en protesta por el corto tiempo planteado para legislar y debatir la reforma energética y en contra del presunto intento de privatización de PEMEX.

En 2011 participó de la constitución del «Movimiento de Regeneración Nacional» (Morena) como Asociación Civil.​ Andrés Manuel López Obrador, entonces candidato a la presidencia de México en las elecciones de 2012, la incluyó en su propuesta de gabinete para ocupar el puesto de secretaria de Medio Ambiente.

En 2015 fue la primera mujer electa como Jefa Delegacional en Tlalpan. En 2017, dejó el cargo tras ganar la consulta interna para la precandidatura de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición «Juntos Haremos Historia» conformada por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).

En julio de 2018 se convirtió en la primera mujer electa jefa de gobierno de la Ciudad de México, tras ganar la elección con el 47,08 % de los votos emitidos y la segunda mujer en ocupar el cargo, siendo Rosario Robles la primera, aunque de manera sustituta durante 1999 y 2000.

 

El 12 de junio de 2023, envió una solicitud al Congreso de la Ciudad de México para separarse definitivamente de su cargo a partir del 16 de junio, y así poder participar en la encuesta que definirá al candidato presidencial del partido Morena en 2024

 

Premios/reconocimientos

 

Premio Anual de Investigación Económica Maestro Jesús Silva Herzog.

Premio Joven Investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México en Innovación tecnológica.

Premio Sor Juana Inés de la Cruz.

 

Antecedentes criminales, sanciones o polémicas

No cuenta con antecedentes criminales o sanciones, en cuanto a las polémicas más destacadas dentro de su trayectoria política:

Derribo de una capilla en la Colonia Cultura Maya, Tlalpan

El viernes 29 de abril de 2016, cuando Sheinbaum era jefa Delegacional de Tlalpan, personal de esa delegación, autorizado por el subdirector de Jurídico y Gobierno, José Edwin Cerón, derribó la capilla del Señor de los Trabajos, un cobertizo con techo de lámina que feligreses habían instalado hacía años, en un terreno sito entre las calles Tapakan y Yobain, en la Colonia Cultura Maya de esa demarcación territorial de la Ciudad de México​ y dependiente del templo parroquial del Sagrado Corazón de Jesús, a cargo del párroco Juan Guillermo Blandón Pérez, quien señaló a Sheinbaum como responsable de la demolición: comentó que la acción fue efectuada sin una notificación previa.​ La iglesia sede parroquial está ubicada una cuadra al norte de la capilla, por la calle Hopelchén, en la misma colonia.

En la misma manzana que la capilla se encuentra el Centro Comunitario Cultura Maya. Días después del derribo de la capilla, la entonces jefa delegacional, Claudia Sheinbaum, se reunió con el obispo de la VI Vicaría de la Arquidiócesis de México, monseñor Crispín Ojeda Márquez; Armando Martínez, rector de la Universidad del Pedregal, y Manuel Santiago, director general de Obras en la demarcación. Acordaron dividir el predio a la mitad y construir una capilla y un Centro de Artes y Oficios.​

Colegio Enrique Rébsamen

El periodista Eduardo Ruiz-Healy ha acusado a Claudia Sheinbaum, quien fue jefa delegacional de Tlalpan del 1 de octubre de 2015 al 6 de diciembre de 2017, de opacidad, al no haber divulgado el expediente completo de las autorizaciones y permisos de uso de suelo, construcción, y vistos buenos de mantenimiento, seguridad y operación del inmueble que ocupó el Colegio Enrique Rébsamen, y tampoco sobre la ampliación del edificio ubicado en Calle Rancho Tamboreo 1957​ hasta el martes 19 de septiembre de 2017, día en que acaeció el llamado Terremoto de Puebla de 2017, que afectó principalmente a la Ciudad de México y las entidades Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, y provocó unos 370 decesos y 7289 heridos. El movimiento telúrico ocasionó la caída total o parcial de numerosos inmuebles, entre ellos, una parte de la finca ocupada por el Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en Calle Rancho Tamboreo 11, en la Colonia Nueva Oriental Coapa, donde fallecieron diecinueve niños y siete adultos, cuando la titular de esa demarcación era Claudia Sheinbaum. En septiembre de 2016, durante el gobierno delegacional de Sheinbaum, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) resolvió que el plantel infringía el uso de suelo y sobrepasaba el número de niveles permitidos, y denunció que la propietaria, Mónica García Villegas «Miss Moni»,​ había mostrado documentos apócrifos. Por su parte, Enrique Fuentes, abogado del grupo «Ángeles contra la Impunidad», integrado por padres de familia deudos de los niños fallecidos, señaló que la Delegación de Tlalpan fue notificada como «tercero involucrado». Dijo que la delegada tenía la obligación de actuar, pero se abstuvo. Permitió que el colegio continuara operando.

 

[decisiona_slider]

Leave a comment

0.0/5

Recibe las últimas novedeades en tu bandeja de entrada

decisiona.es © 2025.